Durante cuatro días 15.000 escolares visitan La Farga
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, ha visitado esta mañana Yomo (The Youth Mobile Festival), el programa de ciencia y tecnología destinado a los estudiantes que se celebra por primer año en La Farga de L’Hospitalet, en el marco del Mobile World Congress.
Durante cuatro días, 15.000 escolares entre 10 y 16 años pasarán por el certamen. Durante la visita, Marín ha coincidido con el CEO de GSMA Ltd., John Hoffman, quien ha valorado de forma muy positiva el traslado de esta actividad en La Farga Centro de Actividades: “El espacio para el Yomo es mayor y luminoso en La Farga, logísticamente también es mejor”.
Núria Marín ha destacado “la importancia que este certamen se celebre por primera vez en L’Hospitalet, en unas instalaciones que por sus dimensiones y por su centralidad son del todo idóneas para acoger un evento que se dirige a los estudiantes de Cataluña y España”.
La alcaldesa ha explicado cómo de importante es acercar a los estudiantes a las nuevas tecnologías ya que estas les abren un montón de nuevas oportunidades profesionales. “Aquí los estudiantes pueden experimentar la ciencia y la tecnología más sorprendente y es una forma muy efectiva de despertar su interés por una serie de materias muy ligadas a las nuevas tecnologías, que tienen un amplio abanico de salidas profesionales y que contribuyen a nuestro desarrollo social y económico”.
Núria Marín también ha coincidido con el chef hospitalense Ferran Adrià y con Joaquim Faura, director de Telefónica Cataluña, en el stand que este grupo empresarial multinacional de telecomunicaciones ha instalado en el certamen.
Hasta el viernes en La Farga
El Yomo (The Youth Mobile Festival) se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo en La Farga Centro de Actividades. Se trata de un festival de ciencia y tecnología con espectáculos de teatro en vivo, talleres interactivos y varias actividades prácticas para alumnos de primaria y secundaria con el objetivo de trasladar el aprendizaje del aula a la vida real.
En el certamen participan diferentes empresas ligadas al sector de las tecnologías, centros de formación profesional, así como una decena de centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros.