RetroMoto, listo para la segunda edición

A punto la segunda edición de RetroMoto organizada por Eventos del Motor y La Farga de L’Hospitalet

El Museo Colet de Barcelona ha sido escenario este martes de la presentación de RetroMoto Barcelona, ​​Salón de la Moto de Época y Accesorios, que cuenta con un dinámico y deportivo programa de actividades, con el homenaje a Toni Gorgot, presentación de 3H de Resistencia Clásicas de Alcarràs y del reto de Min Grau en la Isla de Man Classic TT, una muestra monográfica de trialeras de Ossa, o concentraciones, entre otras actuaciones.

La segunda edición del Salón RetroMoto Barcelona, ​​que abre sus puertas este viernes a las 16.00 horas en el recinto de La Farga de L’Hospitalet, ha sido presentada a cargo de su director, José Enrique Elvira, acompañado del piloto Min Grau, el teniente de alcaldía del Ayuntamiento de L’Hospitalet y concejal de Deportes y Juventud, Cristian Alcázar, y el director del Consejo Catalán del Deporte, Antoni Reig.

Todos los protagonistas de la presentación han elogiado la calidad de contenidos previstos para esta segunda edición, que han sido destallados por José Enrique Elvira. Además, Min Grau manisfestó estar “muy ilusionado” ante el reto de ir a la Isla de Man TT y espera que al promocionarse en RetroMoto Barcelona, ​​“pueda hacer realidad su proyecto con algún sponsor especial”.

Por su parte, Cristian Alcázar espera RetroMoto sea un éxito de participación “ya que en la primera edición fue todo un lujo poder disfrutar de tantas motocicletas clásicas”. Alcázar añadió que “para la ciudad de L’Hospitalet es un placer poder acoger este evento en un recinto como La Farga Centro de Actividades con muchos años de experiencia en el sector de los salones y ferias”. El máximo responsable de deportes de la ciudad ha añadido que “apostamos por la colaboración público-privada para intentar coproducir más eventos de calidad como este”.

Finalmente, Antoni Reig ha puesto de relieve la calidad del salón diciendo que “es un ejemplo de trabajo bien hecho”. Traer este tipo de certámenes en Catalunya, ha añadido Reig, “contribuyen a hacer más grande, no sólo el sector deportivo, sino también el económico”.

Amplio programa de actividades

La segunda edición del Salón RetroMoto Barcelona, ​​que se llevará a cabo desde la tarde del viernes hasta el domingo por la noche en el recinto de La Farga de L’Hospitalet, contará con un destacado programa de actividades que busca nuevamente centrar la atención de los aficionados en esta feria, la única de la península dedicada en exclusiva a las motos clásicas.

Esta segunda edición supone además ampliar el horario del certamen, que a partir de ahora será de dos jornadas y media, desde las 16,00 horas del viernes a las 19.00 horas del domingo. Las entradas valen 8 euros, con menores de 10 años gratis, y sólo 4 euros si se va en moto clásica.

Tras el éxito de la edición inaugural, con más de 12.000 asistentes, este Salón volverá a contar con un amplio programa de actividades, por lo que el público visitante pueda disfrutar de una variada oferta a lo largo de los tres días.

Homenaje al piloto Toni Gorgot

El catalán Toni Gorgot, que fue campeón nacional junior y, posteriormente, campeón de España de Trial en seis ocasiones, desde 1978 a 1983, con Bultaco, Ossa y Montesa, será el piloto homenajeado en la edición de este año de RetroMoto Barcelona.

Gorgot recibirá una placa homenaje el viernes día 3 a las 17.00 horas, después de la inauguración oficial del certamen, y presentará el stand que la organización ha planificado en su honor, y que lucirá varias motos, trofeos, fotos y otros recuerdos de su época, rodeado de amigos y admiradores.

Este piloto ampurdanés se convirtió en 1983 en el primer catalán en ganar la prestigiosa prueba de los Seis días de Escocia de Trial, con Montesa. También participó en el Campeonato del Mundo consiguiendo 13 podios, entre ellos el primer lugar en el Gran Premio de Italia en 1981.

Presentación de las 3 horas de Alcarràs

Otro acto destacado será la presentación de las 3H de Resistencia Clásicas de Alcarràs, primera prueba de la Copa Catalana de Resistencia Clásicas. Este acto tendrá lugar el viernes día 3 sobre las 18.15 horas a cargo de Francisco Javier Gil, coordinador de eventos clásicos de la Federación Catalana de Motociclismo.

Este interesante campeonato consta este año de tres carreras de 3 horas con motos clásicas de 4 categorías y que abarcan motos de todas las épocas con límite hasta el año 89.

En la presentación se desvelará el cartel anunciador de la competición, así como se darán detalles del calendario y características de esta primera carrera en Alcarràs, que contará con un máximo de 60 motos con relevos de 2 o 3 pilotos.

Min Grau y el Isla Man Classic TT

RetroMoto Barcelona contará en un stand durante toda la feria con la presencia de un piloto histórico, como es Benjamín ‘Min’ Grau, el rey de Montjuïc, que presentará en La Farga de L’Hospitalet su proyecto para la participación en el Isla de Man Classic TT de este año.

Min Grau, que tendrá 72 años cuando corra esta prueba, estará presente en este stand para firmar autógrafos y hacer promoción de este reto entre los aficionados, que tendrán una gran ocasión de conocerlo y tratar diferentes aspectos técnicos con esta figura del motociclismo nacional.

El stand contará con la exposición de la moto con la que participará en la mítica carrera, una Yamaha 750 R OW1 de 1985, así como otras motos suyas, y tendrá a la venta diverso material de merchandising.

Grau ganó 7 veces las 24 horas de Montjuïc, 11 ocasiones el Campeonato de España en Velocidad (en 50 cc, 250 cc y 750 cc), y varios nacionales de resistencia, su mejor disciplina, además del Campeonato de Europa de esta modalidad en 250 cc o los 1000 km de Mugello.

OSSA, stand destacado

La mítica marca OSSA, que siempre ha sido una de las más destacadas en la disciplina de Trial, tendrá un espacio especial con una exposición monográfica dedicada a los modelos que fabricó de esta especialidad.

La organización de RetroMoto, con la colaboración del Club Ossa Acción, mostrará en un stand monográfico la mayor parte de los modelos producidos por la fábrica catalana a lo largo de los años.

Los aficionados podrán disfrutar así de una variedad de motos de trial, donde destacará sin duda uno de los modelos míticos de esta marca, la campeona OSSA 250 MAR (Mick Andrews Réplica), con la que el piloto británico obtuvo grandes resultados, como varias victorias en los Seis Días de Trial de Escocia (SSDT) ​​y en el Campeonato de Europa de 1971 y 1972, considerado entonces como el mundial.

Este espacio acogerá desde las primeras Scrambler 175-SE, pasando por las 250 MAR o 350 TR 80 de Toni Gorgot, campeona de España, hasta la ultimísima TR300i, en una iniciativa que reunirá una quincena de motocicletas.

Además, los aficionados podrán contemplar dos ejemplares de Trial de auténtica colección en el stand de Todotrial, como son la Trans Ama Maltry (sólo hay 8 en España y se fabricaron en total menos de 30 motos) y la JP primera serie, una moto que fabricar Juvanteny y Payà a finales de los 80 y de las que también se fabricaron muy pocas unidades.

Estacionamiento para clásicas, zona de venta de privados y área comercial

El certamen contará con el aliciente de un aparcamiento cubierto, gratuito y vigilado reservado a motos clásicas y neoclásicas, que quedarán en exposición cada jornada, de manera que puedan ser contempladas por todo el público.

Los asistentes en estas motos clásicas tendrán acceso a este aparcamiento y un descuento del 50% en el precio de la entrada, saliendo así por 4 euros por persona.

La exposición contará además con un área especial y gratuita para exposición y venta de motos particulares, llamada Corral Cover y patrocinada por la aseguradora catalana ClassicCover. En esta zona se permite a los propietarios que participan con su moto disponer de un pase permanente para acceder durante los 3 días de feria, así como de otra serie de servicios para facilitar la venta de sus vehículos, como los carteles anunciadores para poner las características o el precio.

El certamen mantendrá la estructura de la primera edición, con dos grandes líneas bien diferenciadas:

Zona Comercial, en la que la máxima será favorecer el intercambio entre la oferta y la demanda
• Exposición y venta de motocicletas (profesionales)
• Motomobilia (mercado de piezas, accesorios, recambios, libros, documentación, etc.)
• Zona de particulares (área de venta de motos clásicas) en Cover Corral

Zona expositiva, donde lo que se busca es que el aficionado disfrute de la feria
• Exposiciones monográficas
• Stands de clubes
• Actividades paralelas (concentraciones, sorteos, etc.)
• Estacionamiento de motos clásicas

Los asistentes podrán sin embargo encontrar piezas de todo tipo y repuestos para sus motos, documentación, libros, revistas, regalos, ropa y todo tipo de utensilios relacionados con el motociclismo clásico en la zona comercial donde expositores de diferentes marcas ofrecen sus artículos.

Actividades de clubes y concentraciones

Diferentes clubes de motos clásicas de Catalunya estarán presentes en el Salón, con stands donde informarán de las actividades que realizan, por lo que se espera una notable afluencia de visitantes en motos.

También habrá un menú especial de desayuno para los que quieran acudir en grupo y disfrutar de una jornada en la feria, estando confirmadas ya varias concentraciones.

Así se espera un gran ambiente de aficionados en la que será la gran cita del motociclismo clásico de toda la zona noreste del país, y el asentamiento definitivo de esta feria monográfica.


X