Saga

La Farga, escenario del nuevo SAGA, saló del gaming

Plataforma per la Llengua impulsa, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, SAGA, saló del gaming el 3 y 4 de diciembre en La Farga Centro de Actividades para visibilizar los videojuegos, las competiciones y las retransmisiones de deportes electrónicos en catalán.

El salón ofrecerá un espacio ferial con una cuarentena de expositores, un maratón de 36 horas de videojuegos, partidos de exhibición del Barça eSports, la final a cuatro de la competición LOP del Valorante y una Copa de las Estrellas de la competición LOP del League of Legends.

En el marco del SAGA, se presentarán los equipos de la primera división de la competición en catalán del League of Legends, que a partir de enero se convertirá en una competición reconocida en los circuitos oficiales

Los Premios SAGA ya han abierto el período de votación popular del mejor videojuego en catalán y las entradas al salón ya están a la venta en saga.cat.

Plataforma per la Llengua ha presentado todos los detalles de SAGA, saló del gaming, en la presentación que se ha hecho en el Barcelona International Gaming Centre (BIG C) de Poblenou de Barcelona y ha contado con la participación de Roger Baldomà, miembro de la comisión de videojuegos y de la junta ejecutiva de la entidad; Francesc Xavier Vila, secretario de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya; Noé Bosch, cofundador del circuito catalán de competiciones y torneos Gamesports Electrónicos; Dani del Amor, cofundador y director creativo de la incubadora de proyectos transmedia Petoons Studio, y Norman López, creador de contenido digital y uno de los retransmisores online en catalán con más seguidores en la plataforma Twitch.

Competición de deportes electrónicos

Durante la rueda de prensa se ha hecho público que por primera vez una competición de deportes electrónicos en catalán pasará a ser reconocida oficialmente. Será la competición LOP del videojuego League of Legends (LOL), organizada por Gamesports Electrónicos, que empezará la nueva temporada este enero y que presentará, en el marco del SAGA, los equipos de la primera división. Además, durante todo el fin de semana del salón, los ocho mejores equipos competirán en una Copa de las Estrellas, que empezará el sábado por la mañana y se alargará hasta el domingo al mediodía, cuando tendrá lugar la final del torneo. Los equipos que participarán son de Badalona, ​​Barcelona, ​​Gerona, Lérida, Martorell, Sabadell o Sant Cugat del Vallés, y los dos finalistas se enfrentarán después contra el equipo del Fútbol Club Barcelona en dos partidos de exhibición.

En el espacio de competiciones del salón, durante todo el fin de semana, también se celebrarán las semifinales y la final de la competición LOP del videojuego Valorant, una competición que organiza de forma regular Gamesports Electrónicos, que hace que en todas sus competiciones los jugadores tengan que interactuar en catalán con el público, y que las retransmisiones a través de Twitch sean en catalán. Las semifinales del Valorant tendrán lugar el sábado a partir del mediodía y hasta el anochecer y la final se celebrará el domingo por la tarde. En este caso, no sabemos qué equipos participarán, porque dependerá de cómo evolucione la competición LlOP, pero en estos momentos en esta competición juegan clubes de Arenys de Munt, Barberà del Vallès, Barcelona, ​​l’Ametlla del Vallès, Mataró, Rubí o Sabadell.

Retransmisiones en directo

Todas las competiciones se realizarán en un escenario de 14 metros en el espacio competitivo del salón y se podrán seguir en directo a través de una pantalla gigante, así como a través de la cuenta de Twitch de SAGA. Las retransmisiones de todos los partidos correrán a cargo de Aniol Novas y Marc Álvarez y de otros miembros de Gamesports Electrónicos y la final de la Copa de las Estrellas y los partidos de exhibición del Barça contarán con el análisis de Xixauxas, miembro del Barça eSports y retransmisor de la Liga de Videojuegos Profesional, que debutará en el SAGA en las retransmisiones en catalán.

Además, los visitantes que lo deseen podrán acceder a un punto de encuentro con los videojugadores de todos los equipos de las competiciones LOP de LOL y Valorant y también del equipo de LOL del Fútbol Club Barcelona cuando no estén compitiendo. Este punto de encuentro permitirá que los visitantes desafíen a sus ídolos y puedan competir contra los mejores videojugadores de todos los equipos.

Más de 300 plazas para jugar durante 36 horas en el espacio LAN

Además del espacio de competiciones, SAGA incluirá un espacio ferial y un espacio LAN con más de 300 plazas para que quien lo desee (con una entrada de un importe superior) instale su ordenador o consola en una mesa y juegue en diferentes juegos durante 36 horas. Los juegos disponibles serán el Legends of Runaterra, el Team Fight Tactics, el FIFA, el Warzone, el Magic the Gathering, el Hearthstone, el Full Guys, el Fortnite, el Age of Empires, el Counter-Strike: Global Offensive, l ‘Overwatch 2, el Rocket League, el Apex Legends, el Paladins, el Smite, el Guilty Gear Strive, el Super Smash Bros Ultimate, el Dragon Ball FighterZ, el Skullgirls, el Granblue Fantasy Versus, el Tekken, el Street Fighter y los propios League of Legends y Valorant.

A través de un canal de Discord, se dinamizarán en catalán decenas de campeonatos entre los asistentes, y los inscritos tendrán acceso a todas las skins y los personajes de los juegos de Riot Games, la empresa que desarrolla juegos como el League of Legends y el Valorante, mientras estén conectados a la LAN de SAGA. Para jugar, los jugadores dispondrán de conexión de fibra óptica y tres puntos de luz.

Las entradas de SAGA, saló del gaming, ya se pueden comprar a través de la web, y existe la opción de comprarlas para todo el fin de semana o sólo para uno de los dos días, además de la entrada especial que permite instalar su ordenador personal en el espacio LAN y jugar durante 36 horas. Los menores de 12 años tendrán entrada gratuita.

Una cuarentena de stands con videojuegos, realidad virtual o un simulador de carreras

En cuanto al espacio ferial, SAGA, saló del gaming, incluirá una cuarentena de stands. Habrá empresas de videojuegos, de clubes de deportes electrónicos, de asociaciones vinculadas a los videojuegos, de centros formativos y de instituciones. Los asistentes podrán conocer de primera mano las diferentes posibilidades formativas, descubrir y comprar las últimas novedades de videojuegos que tienen versión en catalán y jugar a los juegos que los clubes les dejan probar, así como a los prototipos realizados por los alumnos de los centros formativos. Además, la empresa Intech3D ofrecerá a los asistentes la posibilidad de jugar con unas gafas de realidad virtual y el club Heron eSports, un simulador de carreras de Fórmula 1 con volante y pedales.

La lista de expositores confirmados es la siguiente:

·Centros educativos
Escuela de Arte de Vic, ENTI-UB Escuela de Nuevas Tecnologías, Escuela Pía de Nuestra Señora, CTS Creativo y Técnico Sabadell, LCI Barcelona, ​​CITM-UPC, Deià Escuela de Arte y Diseño e IFP Innovación en Formación Profesional.
·Asociaciones
Asociación Gaming.cat, IndieDevDay – Feria del Videojuego Indie de Barcelona, ​​Proyecto Ce Rota, Xboxers catalanes, Creadores.TV, revista 3DNassos, Nintenhype, Lúdica, Softcatalán y Plataforma por la Lengua.
·Empresas
Petoons Studio, Those Who Came: Healing Solarus (Rolldbox Games), Tissue Inu, SandBloom Studio, Intech3D, Sol: una novela visual en catalán (Nebuloid Team), GEDI Media – LopezNorman44, TDO Games, Brello and the Drain Cloud ( Froglake Studios), Crispy Fried Chicken Studio y Fisherman’s Games.
·Clubes de videojugadores
Gaming Barcelona, ​​Heron eSports, Undarius Gaming (Blows Gaming), Barcelona International Gaming Centro (BIG C), Green Dolphins Sant Cugat del Vallés, Gamesports Electrónicos, Club de Fútbol Europa – Deportes Electrónicos y Mist-Up Lleida (Team Fight Tactics).
·Instituciones
Generalidad de Cataluña
Andorra Business (Gobierno de Andorra).

Los expositores también se encargarán de dinamizar talleres y conferencias vinculados al mundo de los videojuegos y, de momento, ya hay diez confirmados. Habrá una mesa redonda sobre mujeres y gaming a cargo de la asociación Gaming.cat, un podcast interactivo de Lúdica, presentaciones de Petoons Studio y Heron eSports, un torneo de juegos de móviles a cargo de United Gaming (Blows Gaming) y talleres de la Escuela Pía de Granollers, ENTI-Universidad de Barcelona, ​​CTS – Creativo y Técnico de Sabadell, Deià Escuela de Arte y Diseño y LCI Barcelona.

Los primeros Premios SAGA abren el período de votación popular

Otro de los platos fuertes del salón es la entrega de los primeros premios SAGA a los mejores videojuegos en catalán. En total serán seis galardones, reconociendo los videojuegos con la mejor narrativa, el mejor arte visual, la mejor banda sonora y la mejor jugabilidad, así como el mejor videojuego elegido por el público y el mejor videojuego del año elegido por el jurado. Los premios son una iniciativa conjunta de la ONG del catalán con Gaming.cat y Lúdica, y tienen el objetivo de incentivar la producción de videojuegos en catalán.

El jurado que debe encargarse de elegir a los ganadores de los premios está formado por Albert García (ENTI-UB, Generación Digital, La Vanguardia), Rafael Pérez (Escuela Pía Granollers), Marc Vilajosana (Metadata), Mariona Valls (Mango Protocolo), David Jaumandreu (Undercoders y ENTI-UB), Isaac Serrano (Rare Ltd.), Víctor Fernández (Mansion Games), Roger Baldomà (Plataforma por la Lengua), un redactor de Lúdica, un redactor de 3DNassos y Gina Tost ( Generación Digital, DEVICAT, UPC y nombrada esta semana como secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya). En cuanto al premio del mejor videojuego elegido por el público, el período para votar a través de la web ya se ha abierto y cerrará el 27 de noviembre. Los participantes pueden elegir entre diez opciones: Those Who Came: Healing Solarus, Running on Magic, Endling – Extinction is forever, Her Name Was Fire, Ikai, Nekomew’s Nightmares, LumbearJack, cyVeRpunk, Blind Fate: Edo No Yami, Gemaboy Zero Origins.

La entrega de premios se realizará el sábado 3 a las 20 h y será presentada por la periodista Mariola Dinarès y el creador Norman López. La gala se podrá seguir también a través del canal de YouTube de Plataforma por la Lengua y en el canal de Twitch de SAGA, salón del gaming.

SAGA, saló del gaming, una iniciativa que quiere ser el punto de encuentro del sector de los videojuegos en los territorios de habla catalana para potenciar la lengua en el sector

SAGA, saló del gaming, quiere ser el referente de este sector en los territorios de habla catalana. La iniciativa nace para ser el punto de encuentro de las empresas creadoras de videojuegos, las comunidades de jugadores, los trabajadores del sector, los centros formativos y las instituciones públicas, y quiere tomar el relevo de NiceOne, una feria de videojuegos y deportes electrónicos que se dejó de realizar en el 2019.

Cataluña concentra el 50% de la facturación de este sector en el Estado español y, sin embargo, la presencia del catalán en este mundo sigue siendo bastante residual. Plataforma per la Llengua asume el reto de impulsar una feria que sea un referente para este sector económico tan importante, con el objetivo de potenciar la lengua en los videojuegos y dar visibilidad a las competiciones, las retransmisiones de partidas y los juegos en catalán.